Actualidad

Lily Pérez: "Con todo el cariño del mundo, hoy estamos en un tren distinto al de Piñera"

Dice que no piensa en candidaturas presidenciales y que su objetivo en este momento es lograr que Amplitud se pueda constituir como partido.

Por: Claudia Rivas A. | Publicado: Martes 13 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Fue una de los cuatro parlamentarios que en enero de 2014 optaron por dejar Renovación Nacional, partido por el que ya no se sentían representados. Ahora es la líder de Amplitud y el mundo político especula que eventual carta presidencial. En esta conversación con DF aborda la unión con Andrés Velasco y su distanciamiento de Sebastián Piñera.

- Amplitud, Fuerza Pública y Red Liberal constituyeron un nuevo referente, ¿cuáles son sus características?

- Es un referente de centro liberal, nos une el futuro y el diagnóstico del Chile actual. Y defendemos las ideas de la libertad. -

¿Cuál es la diferencia entre ustedes y la nueva alianza de derecha?

- En este referente confluimos personas que venimos de la centroderecha, muchos independientes y gente que viene de la centroizquierda. Nos une la defensa de las ideas de la libertad; en el ámbito económico las ideas del emprendimiento; en lo político, las ideas de una mejor democracia sin oscurantismo, con igualdad de oportunidades para los partidos, financiamiento público, en fin; y en el de las libertades personales nos une la defensa de las libertades de las personas.

- ¿Qué objetivos se han planteado en materia electoral?

- Una de las primeras cosas que vamos a quebrar son los paradigmas de la política histórica, que pone siempre los liderazgos por encima de las ideas. Para nosotros es tiempo de ideas y no de candidaturas. Ahora, cada uno nos encontramos sumergidos en nuestros propios procesos internos. Cuando en Amplitud nos hayamos constituido como partido, nos vamos a meter de lleno en la elección municipal. Una vez que eso pase y nos vaya bien, vendrá la siguiente etapa, que son las elecciones parlamentarias y presidenciales.

- ¿Enfrentarán unidos las elecciones municipales?

- Ese es el desafío que tenemos como grupo. Esto es un proceso, a nosotros no nos mueve solamente un afán electoral. Aún estamos en la etapa de conocimiento, conversando, tratando de generar confianzas.

- Como Amplitud han sido muy drásticos con las irregularidades por la relación entre el dinero y la política, ¿no les incomoda que Velasco esté cuestionado por este tema?

-Por eso anteponemos los grupos a las figuras. Las ideas por delante de los liderazgos. Ellos ya han dicho lo que tenían que decir y nosotros nos quedamos con eso. Pero cada uno tiene que responder por lo suyo.

- ¿Qué le parece que se especule que este nuevo pacto sería una plataforma presidencial para usted o Velasco?

- Honestamente, no lo sé. Creo que es de tan mal gusto hablar de candidaturas presidenciales, con la situación en que está Chile. Me tocó ver el drama del último terremoto en Coquimbo y dos días después abro el diario y veía gente de la Alianza autoproclamándose como candidatos presidenciales y me choqueó tanto que dije 'en qué mundo viven'.

- ¿No es válido aspirar a eso cuando se está en política?

- Es válido, pero todo tiene etapas. Mi aspiración hoy es que Amplitud se convierta en partido político.

- Hace un par de meses usted decía que Piñera iba a tener que definirse sobre con quién iba a estar para la próxima presidencial y da la sensación que en vez de esperarlo, con este nuevo referente, ustedes tomaron una decisión de con quién estar.

- Sí y siempre vamos a tener una palabra amable para Sebastián Piñera; vamos a valorar su gobierno. Yo sigo diciendo que ha sido un excelente gobierno, pero nosotros miramos para adelante y ese futuro está lejos de la Alianza, tenemos un camino distinto.

- ¿Cree que la Alianza ya se definió en materia presidencial?

- La Alianza, de alguna forma y pese a los tironeos internos, quiere destruir al único candidato viable que podría haber tenido que es Piñera. Y capaz que logren destruir su liderazgo, por como se han ensañado con él. Y Piñera también dejó que lo golpearan porque se quedó ahí todo el rato. Entonces, nosotros, con todo el cariño del mundo, hoy día estamos en un tren distinto al de Piñera.

- ¿Qué es lo que los separa de Piñera hoy?

- Yo lo pondría al revés: por qué Piñera se quedó con la Alianza. Esa Alianza que lo maltrató durante cuatro años, esa Alianza que no tiene lealtades hacia él, que ha ido mermando su liderazgo poco a poco. Él tomó una opción y está muy bien, pero nosotros creemos que la opción de las libertades es la del futuro de Chile. Vemos las cosas de una manera distinta, constatamos que Chile cambió y nosotros cambiamos con ese Chile. Lamentablemente vemos a amigos nuestros de la Alianza que se quedaron pegados en un montón de temas. Se quedaron pegados en la época de la guerra fría, con un discurso de la guerra fría, con las descalificaciones de la guerra fría, con el discurso del Sí y el No, con este binominalismo mental que no quisieron romper ni electoral ni mentalmente y eso nos separa de ese mundo.

- ¿Se ve apoyando a Velasco en una presidencial?

- El día de mañana tengo que estar dispuesta, porque me alucina este proyecto, a que sea Velasco o cualquiera que lo represente mejor que cualquiera de nosotros. Tenemos que ser generosos en política y esperamos la misma reciprocidad.

Lo más leído